Comprendiendo los Trastornos de Ansiedad

¿Cuando hablamos de un trastorno por ansiedad?

En situaciones de estrés o peligro, nuestro cuerpo reacciona de múltiples maneras y en ocasiones puede afectarnos hasta fisicamente, en muchos de esos casos hablamos de ataques de ansiedad, que pueden ser más o menos puntuales.

Cuando estas situaciones son crónicas o la respuesta natural de nuestros cuerpo ante una situación de estrés es desproporcionada, hablamos de un trastorno de ansiedad generalizada que se debe tratar en manos de un/a profesional ya que interferie en todos o en gran parte de los aspectos y rutinas de la vida diaria.

Estos trastornos de ansiedad lo forman varias condiciones como el pánico, bloqueo emocional, fobias o el TOC entre otros.

Para identificar estas situaciones muchas veces no es ni necesario explicar los síntomas pero si te sientes incomoda en ciertas situaciones, tu cuerpo no reacciona o no sabes gestionar ciertas situaciones, te venimos a explicar síntomas comunes y además si ves necesario conultarnos, nuestras psicólogas especializadas en ansiedad puede ayudarte a entender y manejar mejor estos trastornos.

¿Cuáles son los síntomas de ansiedad más comunes?

La ansieda puede manifestarse de múltiples formas, de hecho más de una persona con este trastorno es complicado que sufra exactamente los mismos , pero sin duda es un trastorno que termina afectando tanto física como emocionalmente.

Durante un ataque de ansiedad, en muchas ocasiones normalizamos ese agobio que se siente, por ejemplo las personas que sufren de especialmente ansiedad social, suelen experimentar una serie de síntomas físicos y emocionales cuando se enfrentan a situaciones que perciben como amenazantes o estresantes. Cuando aparece la ansiedad, es común surja un nerviosismo y falta de aire que limita la interacción con otras personas, lo que puede derivar en reacciones físicas como enrojecimiento, sudoración excesiva, temblores, y palpitaciones rápidas del corazón. Estas reacciones suelen estar acompañadas de una sensación de que la mente se queda en blanco, interrupción del sueño en las horas siguientes, dificultando la concentración. En otros casos puede generar malestar estomacal o por lo contrario derivar a un hambre emocional que es muy complicado de gestionar sin las herramientas adecuadas.

Durante un periodo de ansiedad, encontramos pacientes con dificultad para respirar o sensación constante de ahogo mientras se viven esas situación acompañada en ocasiones de mareos y sudores fríos.

Otros síntomas comunes de un ataque de ansiedad

La dificultad para dormir, la irritabilidad, y la incapacidad para concentrarse, a menudo descrita como «mente en blanco», son otros síntomas característicos de la ansiedad, por ello si durante ciertos casos te sientes sobrepasada con ciertas emociones o situaciones sufriendo la sintomatología comentada, no lo dudes y consúltanos para ayudarte a tener las herramientas suficientes para enfrentarte a estos momentos y que no te limiten en tu día a día.

En consulta, nuestro equipo de psicólogas especializadas en ansiedad pueden ayudar a identificar y tratar estos síntomas, ofreciéndote estrategias efectivas para manejar y superar los desafíos que presenta este trastorno.

¿Por qué aparece la ansiedad?

Las causas pueden ser múltiples y diversas tanto como la personalidad de cada persona. Factores genéticos, experiencias traumáticas, desequilibrios químicos en el cerebro, y situaciones de estrés prolongado son algunas de las razones más comunes. La identificación de las causas específicas en cada caso es crucial para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Si sientes que la ansiedad está afectando tu día a día, visitar nuestra consulta en Portugalete puede ayudarte a encontrar el origen de tu ansiedad y comenzar un camino hacia la recuperación.

Cómo empezar a gestionar la ansiedad

Acabar con la ansiedad es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y, en muchos casos, acompañamiento profesional. Algunas técnicas psicológicas para combatir la ansiedad que trabajamos en consulta son:

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Esta es una de las técnicas más efectivas para tratar la ansiedad. La TCC ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que alimentan la ansiedad.
  2. Mindfulness: la meditación y sus técnicas: pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad al enfocarse en el presente y disminuir la reactividad emocional.
  3. Respiraciones y relajación: ejercitar para una relajación muscular progresiva y visualización guiada son útiles para reducir la tensión física y mental.
  4. Realizar deporte frecuentemente: La actividad física es fundamental para liberar tensiones acumuladas y mejorar el estado de ánimo.

La ansiedad requiere un enfoque integral para su tratamiento. Si te encuentras en Bizkaia y necesitas herramientas que te ayuden a gestionar y controlar los síntomas de la ansiedad, podemos ofrecerte las herramientas necesarias para recuperar el control de tu vida. Con técnicas y herramientas adaptadas a tus necesidades, es posible manejar la ansiedad , continuar con tu vida y durante las sesiones notarás que tu bienestar general mejorará.

PIDE TU CITA

Deja un comentario

Abrir chat
1
¿Hablamos?
¡Hola! Si necesitas ayuda escríbeme.